jueves, 27 de julio de 2017

Ingeniería y arquitectura en edificios para la salud en el Ciclo de Mesas Redondas 2017 FÓRUM+CPIC





Dentro del Ciclo Fórum+CPIC, que organiza el Consejo Profesional de Ingeniería Civil –CPIC- por tercer año consecutivo, se llevó a cabo una Mesa Redonda sobre la temática “Ingeniería y arquitectura en edificios para la salud”. Entre las conclusiones se destacó el desafío de trabajar en forma multidisciplinar entre la ingeniería civil, la arquitectura, las empresas constructoras y proveedores de materiales, sumando a todos los actores desde el comienzo del proyecto, en busca de una nueva humanización de los espacios para la salud.




El Fórum+CPIC fue una puesta en común interdisciplinar entre 14 actores de la cadena de valor de la ingeniería y la arquitectura en relación a problemas actuales como la hospitalidad y la humanización de espacios para la salud. Participaron el Ing. Salvador Benaim, el Ing. Ricardo Franceschelli y la Arq. Alicia Preide -AADAIH-, el Ing. Fabio Estray –CPIC-, los arquitectos Enrique Cordeyro -Estudio Cordeyro-, Milena Soldano -ESARQ-, Miguel Sartori -TYSA-, Enrique Lynch –Estudio Urgell Penedo Urgell-, Bernardo Miguens –Estudio Herrmann & AA- y Luciano Monza -ArquiSalud-. También asistieron representantes de empresas industriales que patrocinaron el evento, Vahumê y Mapei. Por Vahumê participaron el Cdor. Ricardo Merke y la Diseñadora Industrial Sandra Castellanosy por la empresa Mapei el Lic. Lucas Álvarez y el Arq. David Laham. Algunos de los conceptos principales compartidos durante el encuentro abrieron el camino para abordar la re humanización de los espacios para la salud, y configurar de cara al futuro los principales desafíos para todos los profesionales con:
Ing. Fabio Estray –secretario y consejero de CPIC-: En más de 15 años participando en el complejo sector de mantenimiento hospitalario, descubrí lo importante que es trabajar en conjunto, como lo estamos haciendo ahora. Quienes proyectan deben convocar en esa instancia a discutir las decisiones con quienes proveen tecnologías, materiales y soluciones constructivas de excelencia, así como los que estarán a cargo del futuro mantenimiento. En el campo de la salud es donde se ven los mayores avances tecnológicos, por ejemplo, el concepto de sustentabilidad se vio antes en los edificios hospitalarios que en el otro sector donde se instaló con fuerza, el de oficinas. A la hora de desarrollar proyectos, debemos hablar del factor cultural y de la educación de los usuarios, y sobre todo  debemos pensar las obras de salud como un lugar donde las personas no solo van a curarse sino a prevenir enfermedades.”
Arq. Alicia Preide –Presidente de la Asociación Argentina de Arquitectura e Ingeniería Hospitalaria AADAHI-: “Desde los años ochenta hasta ahora, el principal cambio ha sido que no se puede trabajar en forma aislada, hoy las distintas disciplinas se combinan. No podemos conformarnos con el hecho de  humanizar edificios sino de encontrar en conjunto la manera de rehumanizarlos; y con esto me refiero a recuperar el carácter intrínseco del edificio que alberga funciones vinculadas a lo humano, desde el nacimiento hasta la muerte, pasando por la atención y prevención de la salud. A veces la clave está en las simples decisiones, como por ejemplo lo importante que puede ser para el enfermo terminal mirar por la ventana, aunque la disposición de la cama implique subordinar cuestiones  tecnológicas. Muchas decisiones dentro del hospital responden a luchas de poder y a cuestiones de tiempo, pero principalmente se debe pensar en que las necesidades cambian, el desarrollo tecnológico es vertiginoso, y lo importante pasa por la flexibilidad de modificar continuamente los edificios.”
Ing. Salvador Benain -AADAHI y Facility Manager de FLENI-: “Comencé a trabajar en el área de mantenimiento hospitalario en los años 60, habiendo puesto en marcha este sector en el Hospital Garraham y actualmente soy consultor técnico en el Hospital Fleni. Hoy veo como desafío a resolver, aunque no se habla demasiado, el tema de los residuos patogénicos. Debería haber normas estandarizadas que no se presten a la confusión, porque en municipios y provincias son diferentes y debería haber una unificación, si no, las instituciones de salud no saben qué ley cumplir.”
Ing. Ricardo Franceschelli –AADAHI y Director General de Infraestructura y Equipamiento del Hospital Posadas-, continuó con este tema crítico en la calidad hospitalaria, comentando su experiencia en este importante hospital nacional: “En cuanto a la basura, se generan 100 toneladas de residuos por mes, que equivalen a un gasto de un millón de dólares al año. La legislación en el resto del mundo dicta que esa basura se utilice como relleno ya que el material es estéril. Todas las instituciones deberían reciclar pero en Argentina, muchas empresas incineran los residuos y hacen lobby para seguir haciéndolo, ya que una planta de esterilización cuesta u$s 500.000. La sustentabilidad social interna tiene que ser excelente y la externa mejor todavía. Y también debemos pensar qué hacer cuando los hospitales funcionan bien, porque colapsan por la mayor cantidad de gente que concurre desde lugares más lejanos”. 
Arq. Enrique Lynch -Estudio Urgell Penedo Urgell-:”El Estado debería incorporar normativas para el sector salud, como un estándar en la construcción y a nivel nacional, sin generar un costo adicional como lo hacen las certificaciones  LEED. Por otra parte, tendemos a importar materiales, tecnologías y maquinaria especialmente para la salud pero no contemplamos que los recursos humanos disponibles estén capacitados para operarlas y brindarles el mantenimiento necesario. Debemos decidir entre bajar estándares de tecnología o capacitar mejor a nuestros empleados.”
Arq. Enrique Cordeyro –titular del Estudio Cordeyro-: “Más allá de las normativas, legislaciones, certificaciones, y barreras económicas, a la hora del proyecto del edificio para la salud, todo se reduce a lo mismo: ser responsables de las  conductas personales y trabajar en una construcción de cultura social. Primero debemos ver nosotros como individuos y como sociedad como apagamos las luces,  cómo reciclamos y luego ver los procedimientos para implementar esta cultura en los edificios públicos. La arquitectura debe ser sustentable por sí misma, sino las certificaciones pierden credibilidad. En cuanto a humanización, la línea es muy finita, si tenemos en cuenta que a veces las decisiones más acertadas médicamente hablando, no son muy humanas. Debemos humanizar el desarrollo edilicio, aunque seamos muy estrictos en los procedimientos médicos y técnicos.”
Arq. Miguel Sartori –socio del Estudio de arquitectura TYSA-: “Es imprescindible el armado de equipos multidisciplinares, donde la arquitectura para la salud debe tener una estrecha relación con la ingeniería desde el primer día del proyecto. También se debe tener una visión común en la necesidad de la humanización de los espacios, y solo trabajando en conjunto se puede lograr un cambio de mentalidad. Se habla de edificios enfermos, -por problemas de renovación de aire, etc- pero en cambio, deberíamos instalar la idea de un edificio terapéutico. Este concepto significa el objetivo de una óptima calidad de vida en edificios donde todo funciona bien. Antes se utilizaban para el tratamiento de una enfermedad, pero hoy deben ser construidos en pos de la salud. Si en todos los edificios trabajamos en conjunto vamos a generar un cambio de mentalidad.”
Arq. Milena Soldano -Estudio ESARQ-: “La arquitectura sustentable debería ser simplemente la arquitectura, estar en la genética del proyecto. Todos los edificios deberían poder certificar LEED sin mayores modificaciones, esta es la visión del estudio ESARQ,  especializado en construcción sustentable desde un servicio brindado como un estándar. Los costos de certificar edificios concebidos con estos criterios desde el origen del proyecto, no son elevados, sino que alcanzan entre un 5 y 8 % adicional, porque requieren solo pequeños cambios.”
Arq. Luciano Monza -ArquiSalud-: “El diseño sustentable debe incluir el sentido común. Pongo como ejemplo que se debe analizar el consumo energético a través de medidas de aislación térmica, iluminación, etc, pero tomando en cuenta que muchas veces los edificios de salud están sobredimensionados en superficie y que, si tuvieran sus metros cuadrados optimizados, ahorrarían aún más. En el balance entre la calidad espacial y las funcionalidades rigurosas de un establecimiento para la salud, mayormente ganan los requerimientos técnicos, aunque termina perdiendo el bienestar del paciente. También debe tenerse en cuenta no solo al paciente que utiliza el hospital durante un tiempo sino muy especialmente al personal que permanece en un hospital todos los días.”
Lucas Alvarez -Gerente de marketing en Mapei- y el Arq. David Laham –Gerente Técnico Mapei- “Mapei es una empresa de productos químicos que le da  gran importancia a la construcción hospitalaria y es por eso que ha desarrollado líneas de productos especialmente destinados para este sector, enfocados en la mejor habitabilidad. Esto significa brindar condiciones higrométricas de máxima calidad ya que una institución de salud funciona todo el día, todos los días del año. Las medidas de sustentabilidad de nuestros productos también deben contemplar el proceso de construcción evitando los materiales emisivos en obra y también teniendo en cuenta la incorporación de soluciones que puedan mantener su nivel de calidad durante toda la vida útil del edificio”.
Ricardo Merke y Sandra Castellanos– empresa de muebles Vahumê - “Participamos de este Fórum+CPIC porque planteamos como un desafío el hecho de conocer las necesidades que tiene el sector salud y aportar nuestra experiencia de varias décadas en el sector oficinas. Así como los arquitectos piensan en el bienestar del trabajador cuando diseñan oficinas, esto aún no sucede con el mismo grado de intensidad en la arquitectura para la salud. En oficinas, por ejemplo, se han incorporado espacios de distención para bajar el estrés, que serían ideales sobre todo para el plantel médico en hospitales. Ingeniería, arquitectura y diseño del equipamiento son disciplinas transversales que se potencian trabajando en conjunto”.

Arq. Bernardo Miguens –socio del Estudio Herrmann & Arquitectos asociados-: “Es sumamente necesario establecer circuitos entre todos los actores, a la hora del proyecto, que significa no solamente pensar en los pacientes sino también contemplar a los médicos y residentes, enfermeros y demás personal del establecimiento, así como acompañantes visitantes. Y debería estar presente siempre el proveedor estratégico de materiales y sistemas de construcción.”

 

El Fórum+CPIC “Ingeniería y arquitectura en edificios para la salud” fue un enriquecedor encuentro que permitió debatir cuestiones relacionadas a la humanización de los espacios para la salud. Entre las principales conclusiones se destaca la importancia de trabajar en forma multidisciplinar sumando a cada uno de los actores desde el inicio del proyecto ya que hoy todas las disciplinas se combinan. Debemos trabajar para obtener una óptima calidad de vida. Antes, los edificios se utilizaban para el tratamiento de una enfermedad, pero hoy deben ser construidos en pos de la salud.


Sobre CPIC: El Consejo Profesional de Ingeniería Civil -CPIC- es una institución pública de jurisdicción nacional, con responsabilidad social, que cumplió su 70 aniversario en 2014. Su misión es promover y velar por el ejercicio profesional responsable, con un marco ético, en beneficio del interés público. Nuclea cerca de 4.500 ingenieros civiles y 2.700 Maestros Mayor de Obra. El CPIC colabora en el dictado de la Maestría en Planificación y Gestión de la Ingeniería Urbana junto a FIUBA y UTN. Apuesta a la Responsabilidad Social Institucional a partir del apoyo a diferentes ONGs y busca permanentemente diversos beneficios para sus matriculados, como la ampliación de las incumbencias de la profesión. Trabaja activamente para lograr posicionar a la Ingeniería Civil como la profesión y ciencia capaz de impactar -de manera directa y positiva- sobre la calidad de vida de los ciudadanos. Concientiza a la población sobre los problemas actuales o futuros que pueden aquejar a la sociedad y sobre los aportes que puede brindar la ingeniería civil como solución. www.cpic.org.ar